Roldanillo, Valle del Cauca, Sábado 25 de Junio de 2022 | Última actualización: Jueves 03 de Marzo de 2022
Este espacio busca inspirar el aprendizaje y la investigación, dotando a nuestra comunidad universitaria de la producción intelectual de nuestros docentes organizada en libros, guías y notas de clase de alto valor para tu formación y gestión profesional, empresarial y comercial que les permita fortalecer y consolidar su formación integral, despertando el interés por el fortalecimiento del conocimiento.
La presente guía técnica, que acompaña el proceso para definir la Idea y elaborar un plan de negocios, surge después de diversos y variados ejercicios realizados desde mí que hacer docente y profesional de los últimos años en varias instituciones de educación superior y empresas de la región, donde se ha recopilado diferentes experiencias laborales y académicas sobre el tema de ideas, negocios, planes, recursos, convocatorias y demás aspectos que se convierten en un insumo importante para la academia. Surge también ante la necesidad inminente de poder tener un documento que permita direccionar, motivar, conocer, estructurar y practicar los diferentes temas y contenidos pertinentes a la Idea de Negocio y la redacción y construcción final del plan tenga todo lo pertinente. Varias de estas inquietudes surgen entre colegas docentes de instituciones de educación superior, quienes se enfrentan hoy a la necesidad de la formación de futuros profesionales con nuevos perfiles, capacidades, actitudes y competencias que les permitan desarrollar y fortalecer el ámbito de los negocios o creación de nuevas empresas. Esta Guía técnica, tiene como intención mostrar gran parte del camino, facilitando el desarrollo y logro de los objetivos propuestos en el campo empresarial.
En los últimos años se ha percibido que los estudiantes colombianos demuestran gran interés para poner en marcha o crear sus propios negocios, ello como una respuesta a la necesidad inmediata de suplir por ejemplo la falta de empleo, aprovechando de paso todas las oportunidades que su entorno les ofrece. Una herramienta valiosa e indispensable para poder desarrollar empresas competitivas y altamente rentables es elaborar y presentar un buen Plan de Negocios, donde los emprendedores desarrollen su potencial y puedan de paso evaluar su viabilidad, siendo este un proceso necesario para su realización. El Plan de Negocios permite determinar si una idea de negocio puede llegar a ser un buen negocio, proporciona la información necesaria para la puesta en marcha del proyecto futuro. Las buenas ideas convertidas en buenos planes de negocios, generarán mejores negocios, y serán el fundamento para iniciar empresas más competitivas, rentables y generadoras de empleo y de desarrollo en la región.
Finalmente con la entrada en Vigencia en Colombia, de la LEY 1014 DE 2006, “Fomento de cultura al Emprendimiento”, la cual busca entre otras establecer una educación emprendedora integra que permita desarrollar, fortalecer y optimizar el emprendimiento entre los actores de una sociedad, presento la Guía técnica para la definición de la Idea y elaboración del Plan de Negocios, como una herramienta técnica importante en el desarrollo y la consolidación de nuevos emprendimientos que contribuyan cada vez más al crecimiento del País.
Desarrollar en el estudiante habilidades contables y administrativas, a través de una actividad académica que integre una contabilidad agropecuaria de una persona jurídica sociedad anónima simplificada SAS con sus políticas contables, costos por actividades y el manejo sostenible de las finca o establecimiento productivo.
Realizar una contabilidad de una entidad sin ánimo de lucro ESAL del sector solidario Cooperativa, con su Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral, con su respectivo proceso y revelaciones; y las responsabilidades tributarias de una persona jurídica Sociedad Anónima BIC (Beneficio Interno Colectivo), del régimen común, del grupo 2 NCIF para PYMES y sus declaraciones de retención en la fuente, IVA, renta y complementarios, información exógena, conciliación fiscal, factura, soporte y nómina electrónica.
Apoyar a las entidades sin ánimo de lucro- ESAL y a las Juntas de Acción Comunal - JAC en la organización legal, contable, tributaria y administrativa, para mejorar sus acciones en pro de las comunidades con el fin de dar cumplimiento a la Responsabilidad Social Empresarial-RSE, de los futuros contadores del INTEP.
Desarrollar en el estudiante habilidades contables y multidisciplinares, a través de una actividad académica que integre una contabilidad comercial de una persona natural del grupo tres, no responsable del IVA, del régimen ordinario de renta y obligado a llevar contabilidad, con responsabilidades tributarias (49-05-42).
Realizar una contabilidad de costos de una persona jurídica sociedad Ltda. que determinen un proceso manufacturero bajo el método de Costos por Ordenes de producción responsable del IVA, con sus respectivos documentos soporte y el ciclo contable con los cinco estados financieros básicos, las declaraciones de retención en la fuente e IVA., los documentos de funcionamiento legal, laborales y soportes contables dentro de un ciclo contable. a través de una actividad que integre todas las temáticas aprendidas en las asignaturas.
Pág. 1